Un broche de oro para el Festival Patrimonio Flamenco en el Castillo de Santa Catalina

 Cádiz, 10 de agosto de 2025 — La brisa atlántica y el murmullo del mar se colaron anoche entre las murallas del Castillo de Santa Catalina para despedir, con sabor a arte y emoción, una nueva edición del Festival Patrimonio Flamenco. Fue una velada mágica, de esas en las que el cante y la guitarra parecen conversar con las estrellas, y donde el público, entregado, sintió que el flamenco es mucho más que música: es memoria viva.




Abrió la noche Rafael de Utrera, dueño de un timbre poderoso y una sensibilidad que traspasa. A su lado, el virtuosismo elegante de Pepe Fernández a la guitarra dibujó paisajes sonoros que abrazaban cada quejío. Diego Montoya y Juan Carlos Usero, a las palmas, marcaron el compás con precisión y alma, completando un primer pase que supo a puro duende.

La segunda parte tuvo acento jerezano con Jesús Méndez, que volvió a demostrar por qué es una de las voces más profundas y reconocidas del panorama actual. Arropado por el toque magistral de Pepe del Morao y el pulso inconfundible de Diego Montoya y Cantarote a las palmas, Méndez regaló un recital que transitó desde la hondura solemne hasta el estallido festero, siempre con una conexión directa con el público.

Entre ovaciones, el Castillo se convirtió en templo. La luna sobre Cádiz, testigo privilegiado, parecía detener el tiempo mientras los últimos compases se fundían con el rumor del mar. Así, con arte y verdad, se cerró una edición que deja claro que el Festival Patrimonio Flamenco es ya cita imprescindible para quienes buscan sentir el latido más puro de este patrimonio universal.
























Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN BALUARTE. VERANO 2025

Tributo Musical Mamma Mía en el Baluarte de la Candelaria (Cádiz) | Verano 2025

Una noche bohemia en Cádiz: “La Bohéme” conquista el Baluarte Verano 2025